- 12 de febrero de 2025
Sigue aquí las noticias más relevantes de este miércoles 12 de febrero sobre la relación entre México y Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una nueva orden ejecutiva para reducir "de manera significativa" la plantilla del gobierno federal e instruyó a las agencias a colaborar en este objetivo con el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Elon Musk.
Musk defendió su labor al frente del DOGE, destacando su esfuerzo por reducir el gasto federal. En su intervención, aseguró que, de no realizarse recortes, Estados Unidos "irá a la quiebra" debido a un déficit de "dos billones de dólares".
Sigue en vivo las últimas noticias del gobierno de Trump:
Feb. 12, 2025 05:36
Trump retrasa anunció de aranceles recíprocos
Por: Laura VázquezEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que tiene planeado firmar una orden ejecutiva para imponer aranceles recíprocos a los países que apliquen gravámenes a las importaciones estadounidenses. El mandatario señaló que podría firmar la orden más tarde o mañana jueves, con el objetivo de igualar las tarifas que estos países aplican a las exportaciones de Estados Unidos.
Durante una declaración en el Despacho Oval de la Casa Blanca, Trump afirmó: "Puede que lo haga hoy o mañana por la mañana", aunque no especificó qué países se verían afectados por esta medida. No obstante, el presidente republicano ha criticado en reiteradas ocasiones el arancel del 10 % que la Unión Europea impone a los automóviles importados, muy por encima del 2.5 % aplicado por Estados Unidos.
Trump expresó: "El mundo se ha aprovechado de Estados Unidos durante muchos años. Nos han cobrado aranceles enormes y nosotros no les hemos cobrado", y agregó que el ex presidente Joe Biden no había abordado este problema: "Debería haber mirado a los países que se aprovecharon de nosotros, tanto amigos como enemigos. Así que vamos a aplicar aranceles recíprocos, que es cobrar lo que nos cobran".
Desde su llegada a la Casa Blanca, el presidente estadounidense ha recurrido a las amenazas arancelarias como una herramienta de presión contra otros países, haciendo a un lado las advertencias de economistas que aseguran que estas medidas podrían resultar en un aumento de precios dentro de Estados Unidos.
Feb. 12, 2025 02:15
Empresarios mexicanos irán a Washington por tema de aranceles
Por: Óscar Eduardo GuzmánUn grupo de empresarios mexicanos viajará a Washington D.C. para dialogar con sus contrapartes de Estados Unidos y Canadá sobre la amenaza de nuevos aranceles del 25% por parte del presidente Donald Trump.
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), confirmó que el viaje se realizará el próximo domingo 16 de febrero. Explicó que se discutirán los retos económicos de la región y la importancia de fortalecer el comercio entre los tres países.
Cervantes destacó que, a pesar de la preocupación, el diálogo entre los gobiernos sigue abierto y se buscan mejores condiciones para el acuerdo comercial. Recordó que en 2017, con la renegociación del TLCAN al T-MEC, México logró avances económicos.

Feb. 12, 2025 09:42
La carta que Sheinbaum enviará a la Casa Blanca por los aranceles
Por: Óscar Eduardo GuzmánLa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que enviará una carta a la Casa Blanca para argumentar por qué Estados Unidos no debería imponer aranceles al acero y al aluminio provenientes de México. Explicó que el país norteamericano tiene un superávit en la exportación de estos productos, por lo que la medida impulsada por el expresidente Donald Trump podría resultar perjudicial para su propia economía.
Sheinbaum informó que la misiva contendrá datos sobre el comercio bilateral de estos materiales, con el objetivo de persuadir a la administración estadounidense de reconsiderar la decisión. Además, mencionó que se mantienen diálogos diplomáticos al respecto.
Por otro lado, la mandataria mexicana señaló que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, sostendrá una conversación con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para abordar el tema. También destacó que Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, ha mantenido comunicación con Howard Lutnick, nominado para secretario de Comercio en el gabinete de Trump.
Los aranceles, firmados por Trump en una orden ejecutiva, entrarán en vigor el 12 de marzo, por lo que el gobierno mexicano busca evitar su aplicación a través de la vía diplomática.
Feb. 12, 2025 02:12
Apple se une a Trump: cambia nombre a Golfo de América en su app de mapas
Por: Laura Vázquez
El martes, Apple actualizó su servicio de mapas para rebautizar el Golfo de México como el "Golfo de América", siguiendo una orden oficial del presidente Donald Trump, que fue emitida por el Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos (GNIS).
La decisión de Apple se suma al anuncio de Google, que el mes pasado declaró su intención de realizar este cambio una vez que la lista oficial de nombres fuera actualizada.
Según Google, el cambio aparecerá de forma diferente dependiendo de la ubicación del usuario. Aquellos en Estados Unidos verán el golfo como "Golfo de Estados Unidos", mientras que los usuarios en México seguirán viendo el nombre original, "Golfo de México". Para los demás usuarios a nivel mundial, ambos nombres serán visibles.
El cambio responde a una orden ejecutiva de Trump que, desde su llegada al cargo, solicitó modificar el nombre del cuerpo de agua que colinda con el sur de Estados Unidos, México y Cuba. La actualización oficial del nombre se realizó el pasado domingo por parte del Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos. Además de Apple y Google, Microsoft también implementó el cambio en sus mapas Bing, adaptándose a la nueva política.