- 10 de febrero de 2025
Sigue aquí las noticias más relevantes de este lunes 10 de febrero sobre la relación entre México y Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión por un mes de los aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, luego de lograr acuerdos sobre seguridad fronteriza.
Tanto el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, como la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se comprometieron a enviar soldados a sus respectivas fronteras para enfrentar el creciente flujo de drogas y migrantes hacia Estados Unidos, temas que Trump ha señalado como prioritarios junto al déficit comercial. Estos compromisos fueron clave para evitar la aplicación de aranceles y abrir un espacio para el diálogo.
Sigue AQUÍ las últimas noticias la "Guerra de Aranceles" hoy 10 de febrero:
Feb. 10, 2025 06:17
Trump impone aranceles de 25% al acero y aluminio para México
Por: Anel RangelDonald Trump firmó una orden para imponer un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones para países aliados como México y Canadá. La medida, amparada en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, se justifica bajo el argumento de proteger la seguridad nacional y frenar los intentos de China y Rusia de eludir sanciones previas. Este anuncio marca un regreso a la política comercial agresiva implementada en 2018.
Los aranceles se aplicarán no solo a materias primas como acero en bruto y aluminio primario, sino también a productos metálicos terminados, incluyendo extrusiones y losas utilizadas en industrias clave como la automotriz, la construcción y la fabricación de electrónicos. Funcionarios de la Casa Blanca señalaron que estos impuestos buscan frenar el abuso de excepciones comerciales que, según el gobierno, han perjudicado a los productores estadounidenses.
Para garantizar el cumplimiento de los aranceles, Trump ordenó a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza intensificar la vigilancia sobre importaciones de acero y aluminio, evitando que los países afectados reclasifiquen productos para evadir las tarifas.
Feb. 10, 2025 03:46
EE. UU. intensifica vigilancia aérea en la frontera para espiar a cárteles mexicanos
Por: Anel RangelEl ejército de Estados Unidos ha incrementado su vigilancia sobre los cárteles de la droga en México, se presume que ha desplegando aviones espía en la frontera sur y el espacio aéreo internacional alrededor de la península de Baja California. En las últimas dos semanas, se han realizado al menos 18 misiones de reconocimiento, en un esfuerzo por recolectar inteligencia sobre las operaciones del narcotráfico, según datos de acceso público y funcionarios estadounidenses familiarizados con la misión.
Entre los aviones utilizados se han mencionado los P-8 de la Marina, diseñados para detectar submarinos pero con capacidad para capturar imágenes y señales de comunicación. El 3 de febrero, un U-2, un icónico avión espía de la Guerra Fría, realizó una misión de casi seis horas, lo que representa un hecho sin precedentes en la lucha contra el narcotráfico en la frontera. También se detectó la presencia de un RC-135 "Rivet" de la Fuerza Aérea, especializado en interceptar comunicaciones desde tierra, que realizó un vuelo cerca de Sinaloa el 4 de febrero.

Este aumento en la vigilancia aérea refleja un cambio en la estrategia militar de EE. UU., que está redirigiendo recursos destinados a conflictos en el extranjero para monitorear la frontera sur. Donald Trump ha intensificado sus esfuerzos para frenar el tráfico de drogas, justificando esta operación como parte de su plan para fortalecer la seguridad nacional. Sin embargo, expertos advierten que este tipo de misiones podrían tensar aún más las relaciones diplomáticas con México, ya que, aunque los vuelos se realizan en territorio estadounidense, los aviones tienen la capacidad de recolectar inteligencia en lo profundo del país vecino.

Feb. 10, 2025 07:23
Acciones de México "no son suficientes", Trump pide más para evitar aranceles
Por: Laura VázquezEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que México y Canadá no están tomando las medidas suficientes para evitar la implementación de aranceles del 25% a sus productos, a pesar de los acuerdos alcanzados entre los tres países, que aplazan la medida hasta el 4 de marzo.
Durante una entrevista en Fox News con el periodista Bret Baier, Trump explicó que, después de imponerles aranceles debido a la falta de acción contra el tráfico de drogas y la inmigración ilegal, ambos países comenzaron a tomar medidas más decisivas.
Sin embargo, el mandatario considera que estos esfuerzos no han sido suficientes, advirtiendo: "No, no es lo suficientemente bueno. Algo tiene que pasar [en 30 días]. No es sostenible y voy a cambiar esa situación".

Trump también destacó la grave situación económica de su país, mencionando que Estados Unidos enfrenta una deuda de 36 billones de dólares debido a los acuerdos comerciales desventajosos con otras naciones. En el caso de Canadá, señaló que la deuda alcanza los 200 mil millones de dólares, mientras que con México asciende a 350 mil millones. "No voy a permitir que eso suceda", enfatizó el presidente
Asimismo, bromeó diciendo que a Canadá le iría mucho mejor si fuera el estado 51 de Estados Unidos, ya que asumiría con gusto el déficit comercial que existe con ese país. Este lunes, Trump anunciará nuevos aranceles universales del 25% a las importaciones de acero y aluminio, y, según se espera, el martes o miércoles también revelará aranceles recíprocos a otros socios comerciales, los cuales entrarían en vigor de inmediato.
Feb. 09, 2025 03:22
Zelensky ofrece a Donald Trump las tierras "raras" de Ucrania a cambio de protección
Por: Jared Macías
Zelensky hace hincapié en el interés de Ucrania en compartir sus recursos después de que Trump planteara la posibilidad de llegar a un acuerdo con Kiev para que Estados Unidos siga armando a Ucrania a cambio de acceso a sus tierras raras.
El presidente ucraniano destacó entre los recursos del país que podrían formar parte de este acuerdo las "vastas reservas" de tierras raras que existen en las regiones de Donetsk y Zaporiyia, en el este y sur de Ucrania, parcialmente ocupadas por Rusia.
Zelensky también mencionó los "depósitos masivos" de mineral ferruginoso en la región de Dnipropetrovsk, a la que Rusia se acerca desde las zonas que ocupa en regiones vecinas, y afirmó que en Ucrania se encuentran "las mayores reservas" de titanio y de uranio de Europa.
El presidente ucraniano volvió a mostrar su disponibilidad para firmar cuanto antes un acuerdo de paz que ofrezca garantías de seguridad a Ucrania y advirtió que algunos de estos depósitos, importantes en algunos casos para fabricar misiles, drones y otras tecnologías, podrían caer en manos rusas si Ucrania no recibe ahora el apoyo que necesita.