- 06 de febrero de 2025
Sigue aquí las noticias más relevantes de este jueves 6 de febrero sobre la relación entre México y Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión por un mes de los aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, luego de lograr acuerdos sobre seguridad fronteriza.
Tanto el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, como la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se comprometieron a enviar soldados a sus respectivas fronteras para enfrentar el creciente flujo de drogas y migrantes hacia Estados Unidos, temas que Trump ha señalado como prioritarios junto al déficit comercial. Estos compromisos fueron clave para evitar la aplicación de aranceles y abrir un espacio para el diálogo.
Sigue AQUÍ las últimas noticias la "Guerra de Aranceles" hoy 6 de febrero:
Feb. 06, 2025 11:03
Mexicanos deportados por Trump: van 8 mil 119 repatriados en dos semanas
Por: Laura Vázquez
Desde el 20 de enero, cuando Donald Trump asumió la presidencia, un total de 8 mil 119 migrantes mexicanos han sido deportados de Estados Unidos, según informó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).
La funcionaria visitó el Centro de Atención de Reynosa, Tamaulipas, para supervisar el plan "México Te Abraza", destinado a brindar apoyo a los repatriados.
Este es uno de los diez puntos de atención instalados en los estados fronterizos, donde los migrantes reciben servicios básicos como alimentos, atención médica, alojamiento y apoyo para realizar trámites como el acta de nacimiento, CURP y afiliación al IMSS.
Rodríguez aseguró que el gobierno federal está preparado para recibir a los migrantes y ayudarles a reintegrarse con acceso a programas sociales y servicios esenciales.
Feb. 06, 2025 06:14
Trump le declara la guerra a los cárteles: ordena la eliminación total de narcos
Por: Laura VázquezLa Fiscalía General de EE.UU. emitió un memorando solicitando la eliminación total de cárteles y organizaciones criminales transnacionales, incluyendo al Cártel de Sinaloa, el CJNG y el Tren de Aragua. Este documento hace un llamado a las dependencias de seguridad para reforzar la estrategia contra estos grupos.
El memorando fue emitido tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, quien calificó a estos cárteles como terroristas. Trump los responsabiliza de la crisis de adicción a los opiáceos, especialmente el fentanilo, que ha causado más de 70 mil muertes en EE. UU. en los últimos años.
El documento también destaca la necesidad de una mayor coordinación entre agencias federales y de seguridad, con el objetivo de desarticular los cárteles y defender la soberanía de EE. UU. Además, se establece que los líderes de estas organizaciones y los responsables de crímenes directos contra el país serán una prioridad para cargos, arrestos y extradiciones.
Feb. 06, 2025 12:56
"No se necesitarán soldados": Trump quiere Franja de Gaza para EE.UU.
Por: Óscar Eduardo GuzmánEl presidente Donald Trump, anunció en su plataforma Truth Social que, al finalizar el conflicto, Israel transferirá la Franja de Gaza a Estados Unidos. Según Trump, los palestinos serían reubicados en comunidades más seguras y modernas dentro de la región, brindándoles la oportunidad de vivir de manera feliz, segura y libre. Además, afirmó que Estados Unidos, en colaboración con equipos de desarrollo internacionales, transformaría Gaza en uno de los desarrollos más espectaculares del mundo, sin necesidad de desplegar soldados estadounidenses, asegurando así la estabilidad en la región.
Esta propuesta ha generado reacciones diversas. Algunos funcionarios israelíes la han respaldado; por ejemplo, el ministro de Defensa, Israel Katz, sugirió un plan para la salida voluntaria de los palestinos de Gaza. Sin embargo, la comunidad internacional ha expresado preocupaciones significativas. La ONU ha advertido que el desplazamiento forzoso está prohibido por el derecho internacional, y la Unión Europea ha reiterado su apoyo a una solución de dos estados, oponiéndose a cualquier plan que no cuente con el consentimiento de los palestinos.
Además, esta iniciativa ha sido criticada por considerarse una forma de "limpieza étnica" y por su potencial para desestabilizar aún más la región. Egipto también ha mostrado su desaprobación, alertando sobre los posibles efectos desastrosos en los esfuerzos de paz regionales. El anuncio de Trump coincide con negociaciones en curso entre Israel y Hamás para consolidar una tregua y facilitar el intercambio de rehenes tras un conflicto prolongado.
Feb. 06, 2025 09:38
"Socio problemático": Analistas de Televisa tunden a Trump por México
Por: Óscar Eduardo GuzmánAnalistas de Televisa salieron en la defensa de México, esto luego de los embates del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien recientemente tuvo una negociación satisfactoria con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, uno de los comentarios que más llamó la atención fue el de Denise Maerker.
"Trump nunca tuvo intención de poner de 25%. (...) Estados Unidos se ha convertido en un socio, un aliado muy problemático y muy problemático para sí mismo", dijo la titular de Tercer Grado.
El pasado lunes 3 de febrero, luego de una larga conversación telefónica, Claudia Sheinbaum logró evitar que Trump impusiera aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos. A cambio, Estados Unidos se comprometió a combatir el tráfico de armas que hay hacia México.
Feb. 06, 2025 03:15
Jueza anula orden de Trump que buscaba restringir la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
Por: Anel RangelUn tribunal federal en Maryland bloqueó la orden ejecutiva de Donald Trump que buscaba negar la ciudadanía por nacimiento a hijos de inmigrantes en Estados Unidos. La jueza Deborah Boardman dictaminó que la medida contradice la 14ª Enmienda de la Constitución, que garantiza la ciudadanía a cualquier persona nacida en territorio estadounidense.
"La negación del preciado derecho a la ciudadanía causará un daño irreparable", afirmó la jueza durante la audiencia.
El fallo representa un revés para la política migratoria de Trump, quien había impulsado la orden para entrar en vigor el 19 de febrero. En su decisión, Boardman subrayó que la Corte Suprema ha protegido históricamente la ciudadanía por nacimiento, y que el decreto presidencial "entra en conflicto con el lenguaje llano de la Constitución", informó The Washington Post. La demanda en contra de la orden fue presentada por 22 estados demócratas y varias organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes.
Esta sentencia se suma a una suspensión previa de 14 días emitida en enero por el juez John Coughenour, del estado de Washington, quien calificó la medida como "descaradamente inconstitucional". Trump, por su parte, anunció que apelará la decisión, defendiendo que su orden buscaba evitar que hijos de personas en situación irregular o con visas temporales obtuvieran documentos como pasaportes o certificados de nacimiento. Sin embargo, expertos legales aseguran que cualquier cambio en la ciudadanía por nacimiento requeriría una reforma constitucional, no una orden ejecutiva.

Notas Relacionadas
1