- 31 de enero de 2025
Once días de Donald Trump en el poder, Consulta aquí las noticias más relevantes de este viernes 31 de enero.

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha causado controversia en el mundo por las medidas que ha impuesto desde el día uno en el poder. Con México y otros países la relación es complicada. Estas son las noticias de este 30 de enero.
Once días en el poder, más de 6 mil migrantes mexicanos repatriados, amenaza de aranceles que se impondrán para el 1 de febrero del año en curso; Trump no ha parado de atentar contra la estabilidad económica del territorio mexicano.
Noticias de Donald Trump hoy 31 de enero:
Ene. 31, 2025 09:04
Temor a aranceles de Trump provoca filas kilométricas en puentes fronterizos
Por: Anel RangelLa amenaza de Donald Trump, sobre imponer aranceles del 25% a las importaciones desde México y Canadá ha generado un aumento en el flujo de tráileres en los puentes internacionales entre Tamaulipas, Nuevo León y Texas. Transportistas buscan adelantar cruces ante la incertidumbre de posibles restricciones comerciales, lo que ha provocado largas filas y retrasos en el tránsito fronterizo. Se estima que la circulación diaria de 15,000 vehículos podría duplicarse durante el primer fin de semana de febrero.
Expertos en comercio exterior de Texas A&M International University (TAMIU) advierten que la imposición de estos aranceles perjudicaría más a Estados Unidos, ya que México es su principal proveedor de productos finales como automóviles, computadoras, refrigeradores y pantallas. Marcelo Ebrard, encargado de la estrategia mexicana ante la posible medida, destacó que un arancel del 25% a los vehículos ensamblados en México afectaría a 12 millones de familias estadounidenses y representaría pérdidas de 10,427 millones de dólares para la economía de EE.UU.
El alcalde de Laredo, Víctor Treviño, expresó su preocupación ante el impacto negativo en el comercio bilateral y señaló que los consumidores estadounidenses serían los más afectados. "Si esto no es solo una táctica de negociación, esos aranceles terminarán golpeando los bolsillos de los ciudadanos americanos", advirtió. Mientras tanto, empresarios y transportistas continúan presionando para evitar que la amenaza se convierta en realidad.

Ene. 31, 2025 04:48
Trump impondrá aranceles al petróleo y gas de México desde el 18 de febrero
Por: Anel RangelDonald Trump, anunció este viernes que aplicará aranceles del 25% al petróleo y gas que México y Canadá exportan a su país, medida que entrará en vigor a partir del 18 de febrero. Según el mandatario, esta decisión busca fortalecer la producción energética nacional y reducir la dependencia de hidrocarburos extranjeros.
Trump también confirmó que mantendrá su plan de imponer aranceles del 10% a las importaciones de China, los cuales comenzarán a aplicarse a partir del 1 de febrero. Sin embargo, señaló que los gravámenes sobre el sector energético de México y Canadá serán postergados hasta el 18 de febrero para dar margen a negociaciones con ambos países.
Esta medida ha generado preocupación entre analistas y empresarios del sector energético, quienes advierten que los nuevos aranceles podrían encarecer el precio del combustible en EE.UU. y afectar el comercio con sus principales socios del T-MEC. Tanto México como Canadá han manifestado su rechazo a la decisión y han advertido que podrían tomar represalias comerciales si Washington sigue adelante con los impuestos.
Ene. 31, 2025 01:02
¿Los aranceles impuestos a México y Canadá se retrasarán al 1 de marzo?
Por: Miguel Vázquez
A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no creía en la aplicación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la administración del mandatario estadounidense reafirmó que la medida entrará en vigor este 1 de febrero. Desde la Casa Blanca, el presidente justificó los aranceles del 25 % a México y Canadá señalando tres factores clave: el flujo de migrantes ilegales, el tráfico de fentanilo y el déficit comercial con ambos países.
"Impondremos aranceles a Canadá y México por varias razones. La primera es la cantidad masiva de personas que han ingresado ilegalmente a nuestro país. La segunda, las drogas como el fentanilo que inundan nuestras comunidades. Y la tercera, los enormes subsidios que les damos en forma de déficit comercial", declaró el mandatario en conferencia de prensa.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, desmintió reportes que sugerían que el gobierno estadounidense retrasaría la medida hasta marzo, asegurando que la fecha límite del 1 de febrero sigue en pie. "Vi esa noticia, es falsa. Acabo de estar con el presidente en la Oficina Oval esta mañana y los aranceles comenzarán mañana: 25 % contra México, 25 % contra Canadá y 10 % contra China", afirmó.
La agencia Reuters había informado previamente que el gobierno estadounidense consideraba retrasar la medida hasta el 1 de marzo e implementar un proceso de exenciones para ciertos productos. Sin embargo, fuentes cercanas a la administración indicaron que cualquier tipo de exención sería limitada.
El anuncio ha generado incertidumbre en los sectores económicos de México y Canadá, que ahora deberán evaluar sus estrategias para mitigar el impacto de los nuevos impuestos comerciales.
Ene. 31, 2025 08:38
"Vamos a esperar con la cabeza fría": Sheinbaum tras amenaza de Trump de imponer aranceles
Por: Óscar Eduardo GuzmánLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a la reciente amenaza de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá. Durante la Mañanera del Pueblo del 31 de enero, Sheinbaum aseguró que su gobierno mantiene un diálogo constante con Estados Unidos en temas de migración y seguridad.
"Siempre vamos a mantener el diálogo. Tenemos plan A, B y C para que decida el gobierno de Estados Unidos. Siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, sin subordinación. Vamos a esperar con la cabeza fría y mantenemos este diálogo", afirmó la mandataria.
La medida anunciada por Trump ha generado preocupación en los mercados, con una caída del peso mexicano y del dólar canadiense, mientras que el petróleo West Texas Intermediate superó los 73 dólares por barril. La incertidumbre se extiende a sectores clave como el automotriz y el energético, que dependen del comercio con Estados Unidos.
Sheinbaum enfatizó que su gobierno actuará con prudencia y estrategia ante esta situación, priorizando la estabilidad económica de México y la relación comercial con su principal socio.
Ene. 31, 2025 06:00
Ley Laken Riley: Más poder a estados y nuevas causas de detención migratoria en EE.UU.
Por: Anel RangelDonald Trump, firmó el 29 de enero la Ley Laken Riley, una legislación impulsada por el Partido Republicano que endurece las medidas contra inmigrantes indocumentados. Esta ley exige la detención obligatoria de migrantes acusados de ciertos delitos y otorga mayor poder a los estados para intervenir en la aplicación de las leyes de inmigración.
El nombre de la ley hace referencia a Laken Riley, una estudiante universitaria asesinada por un inmigrante indocumentado con antecedentes de detención y liberación en EE.UU. El caso generó controversia sobre las políticas migratorias y se convirtió en un eje central de la campaña de Trump.
Uno de los cambios clave que introduce esta ley es que permite a los estados demandar al Gobierno federal si consideran que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no aplica correctamente las leyes de detención migratoria. También faculta a los fiscales generales estatales para presentar demandas contra decisiones judiciales que permitan la liberación de inmigrantes detenidos por delitos dentro de sus jurisdicciones.
Además, la Ley Laken Riley otorga a los fiscales estatales la posibilidad de solicitar órdenes judiciales para bloquear la emisión de visados a ciudadanos de países que se nieguen a aceptar la deportación de sus nacionales. Según expertos legales, esta disposición podría permitir a estados como Texas prohibir la emisión de visados a trabajadores cualificados de China o restringir el turismo de negocios desde India.