- 27 de enero de 2025
Claudia Sheinbaum habló sobre la película nominada a 13 premios Oscar.

El filme Emilia Pérez, dirigido por el laureado cineasta francés Jacques Audiard, ha desatado una gran cantidad de críticas e intenso debate sobre la representación cultural en el país en un panorama cinematográfico internacional. Puntualmente, esta producción ha sido señalada por ofrecer una visión simplificada y estereotipada de México ante los ojos del mundo.
[Síguenos en nuestro canal de WhatsApp. Da clic aquí]
En dicho contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que, a pesar de estos estereotipos mostrados en la pantalla y de que no comulga con la censura, México es reconocido ante el mundo por la historia que lo atraviesa, además de su riqueza cultural, aspecto en el que la mandataria calificó al país como una potencia.
"Nosotros no creemos en la censura, creemos en la libertad de expresión, pero al mismo tiempo nos corresponde y, además, está ocurriendo, el reconocimiento de México por su historia, su cultura y sus tradiciones. A nosotros nos corresponde seguir promoviendo, sin aquellos gastos que se hacían, a México como lo que somos: una potencia cultural", expresó Sheinbaum en su conferencia matutina.
En este sentido, la mandataria subrayó un aumento del 8% en el turismo de 2024, respecto a 2023. También remarcó el éxito de proyectos icónicos de la Cuarta Transformación, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Aeropuerto Internacional de Tulum Felipe Carrillo Puerto y el Tren Maya.

Te puede interesar: "Vamos a defender nuestra soberanía": Sheinbaum responde a decretos de Trump contra México
"No llegaría este turismo si hubiera una imagen negativa de México. Los mexicanos guardamos mucho orgullo de nuestra nacionalidad, de lo que somos. Nuestros connacionales del otro lado de la frontera también guardan muchos valores y orgullo de ser mexicanos. Hoy el pueblo de México está empoderado. Lo que se le devolvió fue su dignidad y esa no se la quita nadie", afirmó.
Garantía para el consumidor
El jueves 23 de enero, a través de redes sociales, decenas de usuarios acusaban a la cadena cinematográfica Cinépolis de no respetar la garantía de reembolso que estipula en sus políticas. La controversia surgió cuando varios espectadores se quejaron de que la película no cumplía con sus expectativas o que no era lo que se anunciaba en los tráileres, lo que generó demandas de reembolso o compensación.
En estos casos, Cinépolis tiene una política de reembolsos, pero esta solo aplica si la película presenta fallos técnicos o si el cine tiene algún tipo de problema con la proyección. Sin embargo, algunos usuarios argumentaron que, aunque no hubo problemas técnicos, no estaban satisfechos con el contenido de la película Emilia Pérez y pidieron reembolsos basados en esa insatisfacción.

La empresa, por su parte, defendió su postura señalando que no estaban obligados a reembolsar boletos si el cliente no quedaba conforme con el contenido de la película, a menos que hubiera un error técnico o una razón objetiva para hacerlo.
Al respecto, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, explicó en la conferencia de prensa matutina que, en cuanto la dependencia notó esta serie de quejas, se puso en contacto con la empresa para solicitarle una póliza donde se establecieran los términos y condiciones de dicha garantía.
Sin embargo, la empresa de entretenimiento reconoció que empleó de manera equivocada el término "garantía", pues debió ser "recomendación", por lo que corrigió de inmediato el error.
"El jueves en la noche identificamos en redes sociales varias quejas sobre que la cadena de cines no estaba aplicando la garantía. Nos pusimos en contacto de inmediato con la empresa, quien argumentó que esa garantía se trataba de una campaña para recomendar ciertas películas, pero que, efectivamente, tenía mucho tiempo y nunca había generado eco, pues dejó el término ´garantía´, pero no tenían capacitado a su personal sobre cómo hacer efectiva esta garantía", explicó.
Te puede interesar: ¿Altagracia Gómez Sierra cobra por apoyar a Sheinbaum? La presidenta responde
"Lo que hicimos fue, con base en el artículo 77 y 78 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, que establece que el término o palabra ´garantía´ tiene que ir acompañada por una póliza donde se establezcan los términos y condiciones de dicha garantía, buscar a la empresa para decirle: o le retiras el término ´garantía´ y le pones ´recomendación´, o nos das una póliza que nos garantice qué es lo que le vas a dar a las personas consumidoras en caso de incumplimiento", continuó.
Finalmente, Escalante Ruiz refirió que la empresa ya le entregó a la Profeco los términos y condiciones de esta recomendación y que ya están exhibidos en todos los cines del país. Así también, indicó que la dependencia hizo un llamado a todas las personas consumidoras que consideraran que no estaban recibiendo la atribución que determina la ley, a que se acercaran a Profeco para iniciar un proceso de conciliación.
Te invitamos al Newsletter de Quinto Poder completamente gratis.
Notas Relacionadas
2