- 21 de enero de 2025
El gobierno de Sheinbaum presentó un plan integral que incluye apoyo social, oportunidades laborales y atención humanitaria para los mexicanos repatriados. Dependencias como Sener, Pemex y CFE serán clave en la estrategia.

La amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de realizar deportaciones masivas de migrantes, incluidos miles de mexicanos, ha puesto a prueba la capacidad de respuesta del gobierno mexicano. En un anuncio reciente, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló un ambicioso plan para proteger a los connacionales y garantizar su reintegración al país, el cual involucra a diversas dependencias gubernamentales y al sector privado.
Ante la posibilidad de una emergencia humanitaria, la administración federal ha desplegado una estrategia que incluye la instalación de Centros de Atención para Migrantes en varios puntos del país. La Secretaría de Energía (Sener), Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desempeñarán roles fundamentales en la coordinación de estos espacios, que ofrecerán servicios básicos y orientación a quienes regresen al territorio nacional.
Sheinbaum explicó que, además de fortalecer la red consular en Estados Unidos, se brindará asistencia inmediata en México. "Si se concretan las deportaciones masivas, habrá un programa integral para quienes lleguen. Esto incluye apoyos sociales, transporte hacia sus lugares de origen, empleo y acceso a servicios médicos mediante el IMSS. También se les otorgará un apoyo económico inicial para que puedan reinsertarse de manera digna", afirmó.
Te puede interesar: México avanza hacia la autosuficiencia energética con proyectos estratégicos y nuevas alianzas
Colaboración con estados y municipios
Los estados fronterizos, como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, serán puntos clave para recibir a los migrantes. Sin embargo, la mayoría de los repatriados provienen de entidades del Centro y Sur del país, como Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
En reuniones recientes con mandatarios de nueve estados, se definieron acciones conjuntas para facilitar la atención y reintegración de los repatriados. "Es un esfuerzo coordinado que involucra tanto al gobierno federal como a los estatales y municipales", destacó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Empleo para reconstruir vidas
El empleo será una pieza central en la estrategia del gobierno mexicano. Para ello, se ha sumado el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), liderado por Francisco Cervantes Díaz. Este organismo, junto con otras asociaciones empresariales, garantizará oportunidades laborales para los migrantes en industrias clave.
"Queremos que cada migrante tenga acceso a un empleo digno y estable. Trabajaremos con empresas de diversos sectores para integrar a estas personas en la economía de manera efectiva", mencionó Cervantes Díaz.
Las Cámaras Industriales, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio y otras organizaciones empresariales jugarán un papel crucial en esta iniciativa, facilitando la contratación de repatriados en diferentes regiones del país.
La dimensión regional del fenómeno migratorio
El fenómeno migratorio trasciende las fronteras mexicanas. Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, sostuvo una reunión con representantes de 11 países de Centro y Sudamérica para analizar las implicaciones de las posibles deportaciones masivas.
"La llamada ´Ruta del Norte´, que conecta Sudamérica con Estados Unidos a través de México, es un desafío para toda la región. Estamos trabajando en conjunto para entender y mitigar sus efectos", señaló De la Fuente.
México también fortalecerá la cooperación internacional mediante la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), ampliando los programas de apoyo en los países de origen de los migrantes.
Centros de Atención para Migrantes: el primer paso al regresar
Una de las medidas más visibles del plan es la creación de Centros de Atención para Migrantes en puntos estratégicos. Estos espacios brindarán servicios esenciales, como alimentación, atención médica y apoyo psicológico. También ofrecerán asesoría jurídica y orientación para acceder a programas sociales y laborales.
La Secretaría de Energía será responsable de coordinar estos centros, asegurando que funcionen como un puente para que los migrantes puedan reintegrarse a la sociedad mexicana. "Queremos que estos espacios sean un símbolo de esperanza y un punto de partida para reconstruir sus vidas", afirmó Rodríguez.
Te puede interesar: Leyes secundarias de reforma energética estarán listas a finales de enero: Sener
Red consular reforzada en Estados Unidos
Mientras que en México se preparan para recibir a los repatriados, en Estados Unidos la red consular se fortalecerá para proteger los derechos de los migrantes. Se planea la contratación de abogados especializados y la implementación de programas de asesoría para enfrentar los procesos de deportación.
Sheinbaum insistió en que la deportación masiva sería una decisión unilateral por parte de Estados Unidos, pero aseguró que México no dejará solos a sus connacionales.
La presidenta también apeló a la solidaridad de los mexicanos, destacando la importancia de apoyar a quienes regresan en situaciones adversas. "Los migrantes son parte de nuestra historia y han contribuido enormemente al desarrollo de nuestro país. Ahora es momento de que nosotros estemos ahí para ellos", expresó.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
3