- 29 de junio de 2025
La Feria del Elote 2025 tendrá esquites, atole, pan de elote y más delicias con maíz.

La Ciudad de México celebrará la 30ª edición de la Feria del Elote, uno de los eventos gastronómicos y culturales más esperados del año. Esta feria tendrá lugar del 9 al 17 de agosto de 2025 y se enmarca dentro de la Semana Cultural del Maíz que tendrá lugar en San Juan Ixtayopan, uno de los pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac.
Te puede interesar: CDMX pagará a habitantes por reciclar su basura
Elotes, esquites, antojitos y más
La feria ofrece una variedad impresionante de platillos a base de maíz, el ingrediente más representativo de la cocina mexicana. Desde el clásico elote preparado con chile y limón hasta versiones gourmet con champiñones, queso, longaniza o suadero, el evento será un verdadero paraíso para los amantes del maíz.
También se podrán disfrutar delicias como:
- Esquites tradicionales y con toppings variados.
- Quesadillas de masa azul, blanca o amarilla.
- Tamales de diferentes estilos.
- Atole en múltiples sabores.
- Tlacoyos, gorditas, picadas y huaraches.
- Pan de elote, panqués y otros postres caseros.
- Chileatole y tlaxcales, bebidas y botanas típicas.

¿Dónde y cuándo será?
La Semana Cultural del Maíz y la Feria del Elote 2025 se llevarán a cabo del sábado 9 al domingo 17 de agosto en San Juan Ixtayopan, Tláhuac. Toda la actividad se concentrará en Avenida del Maestro, en el Barrio La Asunción. La entrada es libre.
Aunque muchos asocian la CDMX con edificios y tráfico, gran parte de su territorio sigue siendo suelo de conservación. En alcaldías como Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco aún se cultivan productos tradicionales como el nopal, el romerito y, por supuesto, el maíz.
San Juan Ixtayopan, sede de la feria, es una comunidad con una larga tradición agrícola que se remonta a tiempos prehispánicos, cuando formaba parte del sistema lacustre del Lago de Chalco. Durante siglos ha mantenido su identidad rural, incluso participando activamente en momentos históricos como la Revolución Mexicana.
La Feria del Elote se ha consolidado como una celebración cultural, gastronómica y comunitaria, promoviendo el legado del maíz y el trabajo de los productores locales. En su edición número 30, la feria promete una experiencia llena de sabor, arte, música y tradición.
Más que comida: cultura y raíces
Además de los antojitos, el evento incluye actividades culturales como danzas tradicionales, música en vivo, talleres y exposiciones. Todo está pensado para rendir homenaje al maíz como símbolo de identidad y resistencia del pueblo mexicano.
Te puede interesar: Todo sobre la fiesta de Tenochtitlán: luces, danzas y arte monumental en CDMX
La Feria del Elote también es una excelente oportunidad para que los capitalinos conozcan y valoren los pueblos originarios que forman parte esencial del tejido social de la ciudad.
Así que si te encantan los esquites, el atole, las gorditas o el pan de elote, marca en tu calendario esta cita imperdible con el sabor y la tradición.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
2