Desde agosto de 2025, el trámite del acta de nacimiento certificada ha tenido una mofificación.

El trámite tiene un costo variable dependiendo del estado, ya que cada entidad establece su propia tarifa.
El trámite tiene un costo variable dependiendo del estado, ya que cada entidad establece su propia tarifa. Créditos: Cuartoscuro.

A partir de agosto de 2025, el Gobierno de México implementó un nuevo sistema digital para consultar, descargar e imprimir el acta de nacimiento certificada en línea. El trámite ahora se realiza exclusivamente a través de la Plataforma Nacional del Registro Civil, donde se requiere el uso de una cuenta Llave MX para garantizar la seguridad de los datos personales.

El objetivo del cambio es modernizar y unificar los procesos de identificación civil en todo el país, además de eliminar intermediarios y reducir los riesgos de falsificación de documentos. Con esta modificación, el acta digital tendrá la misma validez que la versión física y podrá utilizarse para cualquier trámite oficial, desde inscripciones escolares hasta gestiones laborales o bancarias.

Te puede interesar:  Llave MX: Conoce cómo funciona y si alguien puede suplantar tu identidad

Acceso con Llave MX: el nuevo requisito indispensable

Para acceder al documento, los usuarios deben iniciar sesión con su cuenta Llave MX en el sitio oficial www.miregistrocivil.gob.mx

Este acceso digital es una herramienta del gobierno federal que permite gestionar diferentes trámites con un solo usuario y contraseña, protegiendo la información de cada ciudadano.

Una vez dentro del portal, el proceso se realiza en cuatro pasos sencillos:

  • Iniciar sesión con Llave MX.
  • Seleccionar "Actas de Nacimiento" e ingresar la CURP o los datos personales.
  • Realizar el pago correspondiente al estado de nacimiento.
  • Descargar el documento en formato PDF, listo para imprimir en hoja blanca tamaño carta.

El sistema valida automáticamente los datos en la Base de Datos Nacional del Registro Civil, asegurando que cada acta emitida corresponda a un registro oficial y actualizado.

Costos del acta digital por entidad federativa

El trámite tiene un costo variable dependiendo del estado, ya que cada entidad establece su propia tarifa. Los precios van desde 57 pesos en Quintana Roo hasta 243 pesos en Baja California, mientras que en la mayoría de los estados el costo promedio ronda los 100 pesos.

Por ejemplo:

Ciudad de México: $94.00

Estado de México: $69.00

Jalisco: $95.00

Veracruz: $199.00

Yucatán: $229.00

Cabe destacar que la consulta del acta es gratuita, pero la descarga de una copia certificada implica un pago electrónico. El documento digital combina medidas de seguridad físicas y electrónicas, como códigos QR y sellos digitales, para evitar alteraciones o falsificaciones.

miregistrocivil.gob.mx
Para acceder al documento, los usuarios deben iniciar sesión con su cuenta Llave MX en el sitio oficial www.miregistrocivil.gob.mx Créditos: miregistrocivil.gob.mx

Cómo crear tu cuenta Llave MX

Si aún no cuentas con una Llave MX, es necesario registrarte en el portal www.llave.gob.mx

El proceso sólo toma unos minutos y requiere tener a la mano tu CURP, código postal, correo electrónico y número de celular.

El registro consiste en llenar un formulario en línea, verificar los datos personales y crear una contraseña segura. Una vez finalizado, podrás acceder a distintos servicios públicos, como el acta de nacimiento, constancias de situación fiscal o trámites ante dependencias federales.

La Llave MX se ha convertido en una herramienta clave para la identidad digital, ya que centraliza el acceso a los servicios del gobierno, permitiendo realizar gestiones desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

Seguridad y validez del acta digital

El acta de nacimiento electrónica tiene plena validez legal y puede imprimirse en papel blanco tamaño carta. No se requiere papel especial ni sellos físicos, ya que el código QR permite verificar su autenticidad directamente desde la base de datos oficial del Registro Civil.

El documento puede presentarse ante cualquier institución pública o privada, y su uso está autorizado en todo el territorio nacional. De esta forma, se busca reducir la falsificación de documentos y agilizar los trámites administrativos, además de ofrecer una alternativa más práctica y ecológica.

Te puede interesar:  ¿Cómo sacar la cuenta Llave en la CDMX?

Modernización de los trámites civiles en México

Con esta actualización, México avanza hacia una digitalización integral de los servicios del Registro Civil, alineándose con las políticas de identidad digital segura impulsadas por el gobierno federal. El nuevo sistema facilita el acceso a documentos personales, mejora la protección de los datos y evita desplazamientos innecesarios a las oficinas gubernamentales.

En adelante, todos los ciudadanos deberán utilizar la Llave MX para descargar el acta certificada en línea, marcando el inicio de una nueva etapa en la gestión de documentos oficiales.

Así, el acta de nacimiento digital se consolida como un documento moderno, seguro y con validez total, disponible las 24 horas del día desde cualquier parte del país.

Cuartoscuro
Cabe destacar que la consulta del acta es gratuita, pero la descarga de una copia certificada implica un pago electrónico.  Créditos: Cuartoscuro

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Nueva tarifa en Edomex: sube el costo del transporte público a partir de esta fecha

Nueva tarifa en Edomex: sube el costo del transporte público a partir de esta fecha
2
Bienestar

Peso mexicano pierde terreno frente al dólar este 10 de octubre

Peso mexicano pierde terreno frente al dólar este 10 de octubre
3
Bienestar

Tormenta tropical Raymond: lluvias intensas azotaran ocho estados hasta el 12 de octubre

Tormenta tropical Raymond: lluvias intensas azotaran ocho estados hasta el 12 de octubre
4
Bienestar

Dólar pierde terreno frente al peso tras estancamiento en EE. UU.

Dólar pierde terreno frente al peso tras estancamiento en EE. UU.