- 19 de mayo de 2025
Las rentas en la Ciudad de México han ido en incremento en los últimos años, aquí te contamos cuánto han subido.

Vivir en la capital del país se ha vuelto cada vez más costoso, especialmente cuando se trata de pagar renta. Un análisis de la plataforma Numbeo muestra que entre 2010 y 2024, las rentas en la Ciudad de México han tenido incrementos de hasta 285%, impactando tanto a quienes viven en zonas céntricas como en las afueras.
Rentar en zonas céntricas, un lujo cada vez más lejano
El costo mensual promedio de un departamento de una recámara en una zona céntrica pasó de 5 mil 250 pesos en 2010 a 19 mil 66.67 pesos en 2024, lo que representa un incremento del 265.08%. Tan solo en los últimos cuatro años (2020-2024), la renta subió 6 mil 495.92 pesos, equivalente a un aumento del 51.27%.
Te puede interesar: Cruda radiografía del alquiler en México: ¿quién paga más y dónde están las rentas más caras?
Los departamentos de tres recámaras en estas zonas también registraron aumentos considerables. En 2010 el precio promedio era de 13 mil 430.63 pesos, mientras que para 2024 alcanzó los 39 mil 962.96 pesos, un salto del 197.55%. Entre 2020 y 2024, el alza fue de más de 15 mil pesos.

¿Y las afueras? También suben, pero no alivian
Mudarse lejos del centro ya no representa el ahorro que solía ser. Un departamento de una recámara en la periferia de la ciudad costaba 3 mil pesos en 2010. Hoy, esa misma renta está en 11 mil 569.23 pesos, lo que equivale a un aumento del 285.64%. Solo entre 2020 y 2024 el alza fue del 57.06%.
En el caso de las tres recámaras en zonas periféricas, el incremento fue del 250.57%: de 7 mil pesos en 2010 a 24 mil 540 pesos en 2024. De 2020 a 2024 el aumento fue de más de 9 mil 500 pesos, es decir, un 63.6%.

El metro cuadrado también se dispara
Los precios de venta reflejan una tendencia similar. El precio del metro cuadrado en zonas céntricas pasó de 26 mil pesos en 2010 a 69 mil 071.58 pesos en 2024, lo que representa un incremento del 165.66%. En la periferia, el aumento fue prácticamente igual: de 17 mil 750 a 47 mil 166.67 pesos, un 165.73%.
Te puede interesar: CDMX pone freno a las rentas desmesuradas: Todo sobre el tope al aumento de alquiler
Una ciudad que se vuelve cada vez más inaccesible
Estos aumentos superan por mucho el crecimiento de los salarios promedio, lo que obliga a miles de personas a compartir vivienda, vivir más lejos de sus lugares de trabajo o simplemente salir de la ciudad. La situación se agrava para jóvenes, estudiantes, trabajadores sin contrato formal y adultos mayores, quienes ven disminuir sus posibilidades de acceso a una vivienda digna.
¿Qué se puede esperar?
Expertos en urbanismo han advertido que, sin medidas regulatorias claras, los precios seguirán subiendo. El crecimiento desmedido de plataformas de renta temporal, la demanda extranjera y la falta de vivienda asequible están presionando el mercado hacia una burbuja difícil de revertir.

Por ahora, los datos son claros: rentar en la Ciudad de México ya no es una opción viable para todos. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.