La sanción por invadir el carril exclusivo del Mexibús puede ser de hasta más de 6 mil pesos.

Diariamente, decenas de vehículos invaden el carril del Mexibús.
Diariamente, decenas de vehículos invaden el carril del Mexibús. Créditos: Cuartoscuro.

El Gobierno del Estado de México ha implementado un nuevo sistema de fotomultas para sancionar a los conductores que invadan el carril confinado del Mexibús

Esta medida busca mejorar la movilidad y seguridad en el transporte público, evitando accidentes y congestionamientos provocados por vehículos particulares que utilizan indebidamente el carril exclusivo.

Te puede interesar:  ¿Usas porta placas? Esta es la multa que tendrás que pagar en Edomex 2025

A partir del 10 de abril de 2025, las cámaras instaladas en diversos puntos de las rutas del Mexibús comenzarán a registrar a los conductores que incumplan la norma. 

Las imágenes captadas servirán como evidencia para emitir la multa correspondiente, la cual se notificará a los infractores a través de medios electrónicos y físicos.

¿Cuánto costarán las multas?

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad del Estado de México, la sanción por invadir el carril exclusivo del Mexibús será de hasta 6 mil 514 pesos con 20 centavos. 

En caso de reincidencia, el monto de la multa podría incrementarse y, en casos graves, el vehículo podría ser remitido al corralón.

Las autoridades han enfatizado que no habrá excepciones y que el sistema de fotomultas operará de manera automática, sin intervención de agentes de tránsito, lo que reducirá la posibilidad de corrupción y discrecionalidad en la aplicación de sanciones.

Cuartoscuro.
Las cámaras instaladas en diversos puntos de las rutas del Mexibús comenzarán a registrar a los conductores que incumplan la norma.  Créditos: Cuartoscuro.

¿Cómo funcionará el sistema de fotomultas?

El sistema de fotomultas contará con cámaras de alta tecnología instaladas en puntos estratégicos a lo largo de las rutas del Mexibús en municipios como Ecatepec, Tlalnepantla, Tecámac y Nezahualcóyotl. 

Estas cámaras detectarán automáticamente a los vehículos que circulen por el carril confinado y tomarán fotografías con datos como la fecha, hora y ubicación exacta de la infracción.

Las imágenes captadas serán enviadas a un centro de procesamiento, donde se verificará la falta antes de emitir la multa correspondiente

Posteriormente, los conductores recibirán podrán consultar las pruebas de la infracción en un portal web oficial.

Te puede interesar:  ¡Habrá prórroga!: ¿Hasta cuándo puedes pagar la tenencia 2025 en Edomex y CDMX?

Municipios donde aplicarán las fotomultas

Las fotomultas se implementarán en los municipios donde operan las principales rutas del Mexibús, entre ellos:

  • Ecatepec: una de las zonas con mayor afluencia de usuarios del Mexibús, donde la invasión del carril exclusivo es un problema recurrente.
  • Tlalnepantla: municipio con alto tráfico vehicular, donde se busca mejorar la movilidad del transporte público.
  • Tecámac: parte del corredor del Mexibús que conecta con otras rutas del transporte público masivo.
  • Nezahualcóyotl: una de las áreas metropolitanas con mayor congestión, donde se pretende reducir el tiempo de traslado del Mexibús.
  • Chimalhuacán: zona de expansión del sistema Mexibús que ha presentado problemas con la invasión del carril exclusivo.
  • Cuautitlán Izcalli: otro de los municipios donde se reforzará la vigilancia con cámaras para evitar el uso indebido del carril confinado.
Cuartoscuro.
En caso de reincidencia, el monto de la multa podría incrementarse y, en casos graves, el vehículo podría ser remitido al corralón. Créditos: Cuartoscuro.

Justificación de la medida

Las autoridades han señalado que la implementación de las fotomultas es una respuesta a la creciente invasión del carril exclusivo del Mexibús, lo que afecta la eficiencia del servicio y pone en riesgo la seguridad de los pasajeros y conductores. Según datos oficiales, al menos mil 500 vehículos particulares invaden diariamente los carriles exclusivos, provocando retrasos y aumentando la probabilidad de accidentes.

El Mexibús es un sistema de transporte que moviliza a más de 400 mil personas diariamente en el Valle de México, por lo que garantizar su correcto funcionamiento es una prioridad para la movilidad en la zona metropolitana.Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Los jugos aprobados por Profeco para enviar en el lunch de la escuela

Los jugos aprobados por Profeco para enviar en el lunch de la escuela
2
Bienestar

Contingencia Ambiental: ¿De cuánto es la multa por no respetar el Hoy No Circula?

Contingencia Ambiental: ¿De cuánto es la multa por no respetar el Hoy No Circula?
3
Bienestar

Mala calidad del aire: Los autos que no circularían el 3 de abril por contingencia ambiental

Mala calidad del aire: Los autos que no circularían el 3 de abril por contingencia ambiental
4
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy miércoles 2 de abril

Este es el precio del dólar hoy miércoles 2 de abril