- 10 de octubre de 2025
La Policía Cibernética advierte sobre aplicaciones que ofrecen préstamos rápidos y terminan robando información, extorsionando y acosando a las víctimas.

Pedir dinero desde una aplicación móvil podría convertirse en una trampa. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México lanzó una alerta urgente sobre el incremento de fraudes y extorsiones cometidos a través de las llamadas apps "montadeudas", plataformas que simulan otorgar créditos inmediatos pero operan fuera del marco legal y terminan convirtiéndose en mecanismos de acoso digital.
Según la Policía Cibernética, estas aplicaciones se presentan como opciones rápidas y sin requisitos, pero esconden un esquema de manipulación y chantaje. Los usuarios, al instalarlas, otorgan permisos invasivos que les dan acceso a contactos, cámara, galería, ubicación y archivos personales. Esa información es utilizada posteriormente para amenazar y difamar a las víctimas, así como para presionar a sus familiares y amigos en caso de impago.

Así operan las apps "montadeudas"
La mecánica del fraude es sencilla pero devastadora. Las apps prometen montos atractivos, pero al aprobar el crédito depositan cantidades menores, imponen intereses desmedidos y establecen plazos imposibles de cumplir. Cuando la víctima no puede pagar, los operadores inician una campaña de acoso digital, difundiendo datos personales, imágenes manipuladas o mensajes intimidatorios.
Las autoridades han detectado que estos grupos utilizan bots, llamadas automatizadas y redes de mensajería para ejercer presión psicológica. En algunos casos, las víctimas terminan pagando varias veces el monto original del préstamo o sufren daños a su reputación por la difusión de información privada.
Te puede interesar: Tributo a John Lennon 2025: música, cine y más en la CDMX
Recomendaciones para evitar ser víctima
La SSC exhortó a la ciudadanía a no descargar aplicaciones no verificadas y a revisar cuidadosamente los permisos solicitados antes de instalar cualquier programa financiero. También advirtió que nunca se deben compartir datos personales o bancarios a través de redes sociales o servicios de mensajería.
Asimismo, recomendó acudir solo a instituciones financieras reguladas por las autoridades competentes y no aceptar depósitos no solicitados, ya que pueden tratarse de maniobras de extorsión.
En caso de haber caído en este tipo de fraude, la Policía Cibernética aconseja desinstalar la app, cambiar contraseñas, guardar evidencia del acoso y presentar una denuncia formal.

Canales de atención y denuncia
Las víctimas o personas que sospechen de un intento de fraude pueden comunicarse con la Policía Cibernética de la CDMX al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, o escribir al correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.
La dependencia insistió en no ceder ante amenazas ni realizar pagos indebidos, ya que esto no detiene el hostigamiento. También pidió alertar a familiares y amigos para evitar que más personas sean víctimas de estas redes criminales.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
2
3