La gentrificación ha generado un desplazamiento silencioso para vecinos y población de CDMX

 El debate sobre la gentrificación en la capital del país ha cobrado fuerza en las últimas semanas, especialmente tras la realización de la primera manifestación ciudadana contra este fenómeno en calles de la colonia Condesa, una de las zonas más afectadas por la llegada masiva de extranjeros, principalmente estadounidenses.

Durante la movilización, vecinos y colectivos denunciaron el creciente desplazamiento social y económico de mexicanos, así como la transformación del espacio público en beneficio de una población con mayor poder adquisitivo.

Extranjeros protagonizan actos de racismo, clasismo y discriminación contra mexicanos

En redes sociales, también se han viralizado videos en los que se observa a residentes extranjeros protagonizando actos de discriminación, racismo y clasismo hacia personas mexicanas.

"No respetan muchas de nuestras costumbres, afectan también en el incremento de la comida y la vivienda.Pero si te sales de esta zona, todo se complica más", señaló joven quien trabaja en la zona de la Condesa.

Uno de los principales reclamos de la ciudadanía al gobierno local es atender la alza de precios en servicios, rentas y productos, particularmente en zonas como Condesa, Roma y Juárez.

De acuerdo con testimonios recabados, muchas personas han tenido que dejar sus viviendas debido al incremento en el costo de vida, mientras que otras expresan sentirse ajenas en su propia ciudad.

Despojo silencioso: es imposible para muchos poder acceder a servicios y estilo de vida

"Las rentas ya te las piden en dólares, y eso se sigue elevando", señaló un vecino entrevistado durante un recorrido por el Parque México.

El Parque México, ubicado en el corazón de la colonia Condesa, es uno de los sitios más representativos de la Ciudad de México, pero también un símbolo de cómo ciertos espacios se han transformado en zonas exclusivas, donde sólo algunos pueden acceder a los servicios y estilo de vida que antes eran comunes para los habitantes locales.

Ante este panorama, la ciudadanía exige una política pública que garantice el derecho a la ciudad y evite el despojo silencioso que muchas familias están enfrentando.

"No por el simple hecho de ser extranjeros crean que pueden hacer lo que quieran aquí en México", declaró un visitante del Parque México.

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

La Mufasa: ¿Cuántos años de cárcel le darían a la mujer ebría que provocó la muerte de Mitzi en Querétaro?

La Mufasa: ¿Cuántos años de cárcel le darían a la mujer ebría que provocó la muerte de Mitzi en Querétaro?
2
Alza La Voz

Karla Bañuelos: del feminicidio a la captura de Kelvin "N"

Karla Bañuelos: del feminicidio a la captura de Kelvin "N"
3
Alza La Voz

Lord Pádel: instructor brutalmente golpeado por Germán Mondragón y sus escoltas rompe el silencio

Lord Pádel: instructor brutalmente golpeado por Germán Mondragón y sus escoltas rompe el silencio
4
Alza La Voz

Así fue detenido Kelvin "N", presunto feminicida de Karla Bañuelos en Guadalajara

Así fue detenido Kelvin "N", presunto feminicida de Karla Bañuelos en Guadalajara