- 01 de abril de 2025
La animación muestra escenas de la tragedia del Rancho Izaguirre: que van desde la llegada de víctimas hasta la visita de la prensa.

Una animación generada con inteligencia artificial (IA) al estilo del reconocido Studio Ghibli ha generado un intenso debate en redes sociales.
La pieza, que representa los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, ha capturado la atención de miles de usuarios, suscitando opiniones divididas sobre la representación de una tragedia a través de una estética visualmente atractiva.
Te puede interesar: “Rugido de tripas”: Venden fotos al estilo Ghibli en Facebook a 30 pesos y los tunden en redes
El video, de 53 segundos, fue publicado por la cuenta @carpetapurpura en la red social X y en sus primeras horas acumuló casi medio millón de reproducciones.
La animación muestra escenas que van desde la llegada de víctimas al predio bajo falsas promesas de empleo, hasta la intervención de colectivos de búsqueda, medios de comunicación y peritos forenses.
Una de las escenas más impactantes muestra a una madre buscadora llorando mientras examina prendas amontonadas en una habitación de ladrillo, un detalle que se asemeja a imágenes reales captadas en transmisiones en vivo y por fotoperiodistas que han documentado la tragedia en el rancho.

Además de estas imágenes, la animación también recrea la llegada de los colectivos de búsqueda con camisetas que llevan impresos los rostros de sus seres queridos desaparecidos.
La Guardia Nacional y los medios de comunicación también son representados en la animación, reforzando la idea de que la historia mostrada se basa en hechos reales documentados por agencias como Reuters y la AFP.
El estilo visual del video, característico de Studio Ghibli, se refleja en la paleta de colores suaves, la animación fluida y los paisajes detallados que contrastan con la dureza de los eventos representados.
Este contraste ha sido clave en la discusión, ya que algunos usuarios consideran que ayuda a sensibilizar a la audiencia, mientras que otros opinan que embellece una realidad brutal.
Reacciones en redes sociales
El video ha generado una oleada de reacciones en plataformas como TikTok, X, Facebook e Instagram. Para algunos, la animación es una forma efectiva de visibilizar el caso y mantenerlo en la conversación pública.
“No inventes esto duele en el alma”. “Falta hacer otro de las otras tragedias en México”.
Sin embargo, otros critican que la estilización visual de la tragedia podría trivializar el sufrimiento de las víctimas y sus familiares.
“Eso es un verdadera mieeerdaaaa, al pasarle ese filtro le quitan el sentido trágico”. “Hacer animaciones tipo Ghibli para casos como este solamente le quita la seriedad al asunto, borra tu mierda”.

El uso de inteligencia artificial también ha sido objeto de críticas. Activistas y expertos han señalado que la IA consume grandes cantidades de agua y tiene un impacto ambiental considerable.
“Ya dejen de gastar agua a lo p3nd3j0”.
A pesar de las controversias, la animación ha logrado un alto nivel de difusión y ha puesto nuevamente en el foco mediático los eventos ocurridos en el Rancho Izaguirre, aumentando la presión sobre las autoridades para que brinden respuestas claras y justicia a las víctimas.
Los hechos en el Rancho Izaguirre
El Rancho Izaguirre ha sido identificado como un centro de adiestramiento operado por un grupo criminal de la región.
Fue descubierto por colectivos de búsqueda, quienes alertaron sobre la presencia de ropa, restos óseos calcinados y otros indicios de violencia masiva en el predio.
Te puede interesar: "Los elegimos juntas para esa 'entrevista de trabajo'”: Madre halla zapato de su hija en Teuchitlán
El rancho fue intervenido por primera vez en septiembre de 2024, cuando un operativo conjunto de la Guardia Nacional y la policía estatal se enfrentó a presuntos integrantes del crimen organizado.
Durante la acción, diez personas fueron detenidas, dos víctimas de secuestro fueron rescatadas con vida y una tercera fue encontrada sin vida.
El 5 de marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció la falta de resguardo del sitio y la omisión de las autoridades estatales al no reportar hallazgos clave como cientos de prendas, calzado y restos humanos.

Estas denuncias llevaron a una nueva intervención, esta vez encabezada por la Fiscalía General de la República (FGR), que asumió el caso como un asunto de competencia federal.
El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, confirmó que el rancho operaba como un centro de adiestramiento del crimen organizado y que también se cometieron asesinatos en el lugar, principalmente contra personas que se resistieron a ser reclutadas.
Las primeras indagatorias indican que las víctimas fueron atraídas con falsas ofertas de trabajo y posteriormente forzadas a actividades criminales.
El fiscal general Alejandro Gertz Manero señaló deficiencias en la actuación de la fiscalía estatal de Jalisco, acusándola de abandonar el sitio sin resguardo adecuado y de omitir información crucial sobre los hallazgos. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
2
3